La salud es la posesión más grande. La satisfacción es el tesoro más grande. La confianza es el amigo más grande.

La MTC dispone de diferentes técnicas principales para el tratamiento de las patologías.

En Centro Linghun se utilizan todas ellas según se considere tras el diagnóstico.

Acupuntura

     Consiste en la inserción de agujas muy finas, en determinados puntos corporales , situados a lo largo del recorrido de los meridianos o canales energéticos. La inserción de las agujas no suele causar mucha molestia.
     Los puntos de acupuntura se encuentran en todas las partes del cuerpo. En ocasiones, los puntos adecuados están muy lejos del área que hay que tratar.
     A menudo, las personas no sienten nada cuando estas se introducen. En un tratamiento típico se utilizan entre 5 y 20 agujas. Puedes tener una sensación de dolor leve cuando la aguja alcanza la profundidad correcta.
     El profesional puede mover o girar suavemente las agujas después de colocarlas, o aplicarles calor o impulsos eléctricos leves.
     En la mayoría de los casos, las agujas permanecen en el lugar durante 10 a 20 minutos mientras estás recostado y te relajas. Generalmente, no se sienten molestias cuando se extraen las agujas.
     La acupuntura restaura la energía, el equilibrio y regula las funciones del organismo actuando sobre la circulación, el sistema nervioso y las sustancias que el cuerpo genera.
     Los resultados son de una gran eficacia, y en ocasiones casi de forma inmediata.

Fitoterapia

          La Fitoterapia China, Medicina Herbal o Farmacopea China, son mezclas compuestas de 2 a 40 plantas en diferentes proporciones, aunque la inclusión de componentes minerales o animales no es infrecuente en China (en Europa, en atención a la normativa sanitaria y alimentaria, se deben sustituir estas sustancias por plantas equivalentes de acciones similares).

     En China, la integración de la Fitoterapia en el sistema de salud nacional está promovida y financiada a nivel institucional. Hasta comienzos del siglo XXI, la Fitoterapia China se basaba en la experiencia empírica y clínica. Sin embargo, actualmente, se ha desarrollado una regulación farmacéutica sobre estas formulaciones, así como leyes fundamentales sobre las que se asientan ensayos científicos avalados.

Las claves de su éxito:

  • Se articula alrededor de un diagnóstico personalizado, basado en la diferenciación de “síndromes”, que facilita la identificación de las causas de cada patología en cada persona.
  • Facilita el equilibrio normal del cuerpo y su biología, gracias a una grandísima variedad de fórmulas fitoterápicas, avaladas por la investigación y experiencia de su uso por millones de personas durante cientos o miles de años.
  • La efectividad de sus remedios está basada en el equilibrio de todos los ingredientes que se combinan para conseguir una potente interacción global.
  • Las hierbas chinas conducen un proceso gradual que no solo involucra los síntomas sino también las demás funciones del órgano.

     En los últimos tiempos la Fitoterapia China está convirtiéndose en una herramienta en evidente auge y cada vez más presente entre los profesionales de la salud.

     En el Centro Linghun, se prescriben junto con el tratamiento de acupuntura como complemento, o también como sustituto de esta.

Ventosas

      Es una de las técnicas empleadss en medicina china con la finalidad de provocar determinados estímulos cutáneos y tisulares mediante la producción del vacío.
     En este tratamiento son usadas unas ventosas para mejorar la circulación sanguínea en una región del cuerpo. Para esto, las ventosas crean un efecto de vacío que succiona la piel, aumentando el diámetro de los vasos sanguíneos en la región. Como resultado, existe una mayor oxigenación de estos tejidos, permitiendo la liberación de toxinas de la sangre y del músculo con más facilidad.
      Este tratamiento es muy utilizado para tratar la celulitis, ya que el aumento de la circulación de la sangre puede educir el aspecto de cáscara de piel de naranja. Además de esto,  es también muy utilizado para combatir el dolor muscular, ya que la diferencia de presión causada por el vacío despega el músculo y aumenta la cantidad de sangre proporcionando una sensación de relajación. 

Principales beneficios:

     El tratamiento con ventosas chinas puede ser indicado para eliminar el dolor en la espalda, causada por la tensión muscular o contracturas, hinchazón en los brazos, piernas o pies, dolor en las articulaciones, siendo también un excelente complemento en el tratamiento de la celulitis. 

     Esto es así porque sus principales beneficios son:

  • Aumento de la circulación sanguínea en la región;
  • Eliminación de las contracciones musculares y puntos gatillo;
  • Fortalecer los vasos sanguíneos;
  • Aumentar la producción de líquido sinovial dentro de las articulaciones;
  • Relajar y calmar el cuerpo y la mente.

    Este tratamiento también es muy utilizado en la Medicina Tradicional China, siendo muchas veces asociado a la acupuntura, para tratar diversos trastornos de la salud con el objetivo de volver a energizar los meridianos por donde pasa la energía vital o Qi.

     El tiempo de duración varía entre 5 y 15 minutos y pueden ser realizadas sesiones por separado para combatir el dolor en la espalda u 8 sesiones realizadas 1 vez por semana durante 8 semanas consecutivas. 

Moxibustión

      Es una aplicación terapéutica no invasiva mediante calor, que combate el dolor mediante la relajación muscular, el aumento de la circulación sanguínea y la mejora del sistema inmunitario.
     Consiste en la aplicación de estímulos térmicos mediante la combustión de artemisa, sobre puntos de acupuntura.
    La moxibustión recupera el Yang, calienta los meridianos, mejora la circulación, elimina los estancamientos, el frío y la humedad, desintoxica, fortalece la salud.
      Está recomendada en los casos donde el aporte energético es más importante; vacío de sangre, vacío de energía, de enfermedades producidas por las energías perversas, como Viento, Frío y Humedad. Asimismo para la reducción de excesos, por ejemplo en los casos de Calor Húmedo.
     Es muy importante en el tratamiento de patologías crónicas complementando a la acupuntura en la tonificación de órganos.

     La moxa se produce a partir de la hoja de la artemisa (Artemisia vulgaris), muy valorada por sus propiedades tanto en Occidente como en Oriente. Para su uso en Medicina China, hay que secar las hojas perfectamente para luego deshacerlas en pequeños filamentos o machacarlas. Lo que queda es la «lana de moxa».
     La moxa calienta. La sensación es agradable, apacigua las molestias, los dolorcillos. El calor de la moxa, aun siendo leve, penetra en los canales energéticos o meridianos. Será allí donde pueda realizar sus funciones.
     Lo primero es eliminar su contrario, el frío. Si el calor es movimiento, el frío es estancamiento. Un ejemplo son las lumbalgias, tanto las agudas como las crónicas. Con un puro de moxa calentamos la piel. Poco a poco va penetrando para llegar a la musculatura contracturada, que se despereza.

Tuina

     Su peculiar nombre se basa en las palabras chinas Tui (empujar) y Na (amasar), y tiene como principal objetivo restablecer el equilibrio energético natural de nuestro cuerpo.
     Aunque relativamente nuevo en nuestra cultura, el masaje Tuina se ha empleado durante los últimos 2000 años en la cultura china como un método de sanación eficaz para un elevado número de patologías: lesiones agudas o crónicas de tejidos blandos, síndrome de fatiga crónica, fibromialgia, adherencias postquirúrgicas, rigidez articular post-traumática, contracturas musculares, dolores causados por artritis y artrosis, cervicálgias, periartritis, hernia discal, esguinces lumbar y articular, epicondilitis, dolores de cabeza, insomnio, vértigo, hipertensión, diarrea, estreñimineto, alteraciones en la menstruación, etc. Como ves sus aplicaciones son muy numerosas, motivo por el que su uso está cada vez más extendido.

      El masaje tuina no solo trata problemas en músculos y articulaciones, sino que también restablece la circulación de la energía vital del paciente, y es que ayuda a restaurar en él el equilibrio entre el Yin y el Yang, reestableciendo la armonía circulatoria del Qi (energía) y del Xue (sangre).
      La técnica empleada en el masaje tuina se basa en realizar movimientos con las manos sobre el cuerpo, en zonas muy concretas y puntos claves para nuestro bienestar. El éxito de esta técnica se debe a diversos factores tales como: la intensidad y el tipo de manipulaciones llevadas a cabo, las zonas elegidas y los puntos concretos sobre los que aplicar estos movimientos.
      Como toda rama de la medicina tradicional china, para su correcta aplicación es fundamental que sea llevado a cabo por profesionales que dispongan de conocimientos generales sobre las terapias de diagnóstico y tratamiento, siendo capaz de diferenciar los diferentes síndromes de la medicina tradicional china, además por supuesto de conocer en profundidad la técnica del masaje Tuina y sus movimientos concretos, haciendo uso de las más eficaces técnicas manipulativas.
      No se debe confundir el masaje tuina con el tradicional masaje relajante. Y es que la función del masaje tuina no es esa.

Auriculoterapia

       La auriculoterapia es una técnica de uso de puntos en la piel de la aurícula (oído externo) para diagnosticar y tratar el dolor.
      En la década de 1950, el Dr. Paul Nogier de Lyon en Francia, amplió las listas de éxitos originales de China en un sistema más completo. Mientras que los textos antiguos mostraban solo unos pocos puntos para situaciones específicas, el trabajo del Dr. Nogier demostró que el oído es en realidad un micro mapa del cuerpo entero, con todas sus partes representadas. Por lo tanto, todas ellas pueden evaluarse y tratarse por medio del oído externo.
      La auriculoterapia se usa ampliamente para el control del dolor, adicciones de todo tipo, trastornos internos y problemas emocionales fundamentalmente.

      El uso de la acupuntura del oído se inicia junto a la acupuntura del resto de cuerpo, en la antigua China. Sin embargo, la acupuntura auricular como la conocemos hoy en día es el resultado en gran medida de los trabajos realizados por el Dr. Paul Nogier, un neurólogo entrenado en acupuntura.     
       El tratamiento es realizado punzando los puntos respectivos en la oreja e incluso también en el cuerpo. Se usan agujas quirúrgicas desechables de acero inoxidable doradas o plateadas. Se insertan solo a milímetros debajo de la piel.O bien se usan las chinchetas que permanecen de sesión en sesión en la oreja.
      Tambien se pueden usar pequeñas cuentas metalizadas, magnéticas o semillas de vaccaria. Todas las enfermedades que están relacionadas con un desajuste, la función del órgano correspondiente puede tratarse mediante acupuntura del oído y del cuerpo: migraña, insomnio, depresión, adicciones, indigestión, síntomas autonómicos, la mayoría de las situaciones de dolor e inflamación.

Dietética

      La Medicina Tradicional China (MTC) es un sistema integral y completo de salud que ve el cuerpo de acuerdo con la naturaleza. Establece como pilares del mantenimiento de la salud a la nutrición y el estilo de vida, y si éstas no logran equilibrar el cuerpo, entonces se recurre a la fitoterapia y a la acupuntura.
   En la Medicina Tradicional china no hay una diferencia clara entre los alimentos y los medicamentos, lo que significa que los alimentos en sí mismos pueden ser en muchos casos los únicos medicamentos que necesita una persona para recuperar el equilibrio. La comida es vista como una herramienta poderosa para ayudar a crear y mantener el bienestar.
    La base de una alimentación saludable para la Medicina Tradicional China consiste en proporcionar a nuestro organismo la mayor cantidad posible de alimentos frescos, libres de químicos y conservantes, evitando a toda costa los procesados. Estos alimentos nobles son considerados ricos en Qi, y como consecuencia son los que nos aportarán vitalidad y energía

      Hay mucho que aprender en cuanto a la medicina china y su relación con los cinco elementos, pero incluso incorporando sólo unos cuantos conceptos básicos en tu vida cotidiana puedes conseguir cambios en tu salud. La lección principal aquí es observar el cuerpo y sus patrones, para aprender lo que necesita y encontrar el equilibrio. Algunas ideas simples son: si te sientes acalorado come pepinos, pues son refrescantes. Si te sientes hinchado o tienes edema, reduce el consumo de sal. En realidad las prácticas son muy básicas, e incluso muchas de ellas son consejos que nos daban nuestras abuelas.
      Si deseas profundizar en la terapia dietética china, te recomiendo que acudas nuestro centro para ser aconsejado por el profesional en Medicina China. En consulta podrás descubrir de forma específica los patrones de tu constitución y condición actual. Obtendrás una lectura que refleja los desequilibrios que padeces con respecto a los cinco elementos (fuego, tierra, metal, agua, madera) o sistemas de órganos (corazón / intestino delgado, bazo / estómago, pulmón / intestino grueso, riñón / vejiga, hígado / vesícula biliar).
      Una vez que posees esta información puedes tomar tus decisiones desde el conocimiento, acerca de qué sabores y naturaleza de alimentos son los mejores para ti.

Qi Gong o Chi Kung

      El Qi Gong o Chi Kung es una rama de la Medicina Tradicional China (MTC), igual que  la acupuntura, la fitoterapia, la dietética, o los tuina.
      El Qi Gong es una técnica de prevención. En invierno practicamos ejercicios para fortalecer nuestra energía Agua, y tener así los huesos más fuertes. En primavera acompañamos nuestra energía Madera para no sufrir el cansancio frecuente debido a los cambios de estación, y al contrario, vivir el renacimiento y la flexibilidad. En verano ayudamos a nuestra energía Fuego a expresarse, pero con calma. Al finalizar el verano vivimos, a través de la energía Tierra, nuestra capacidad de digerir y de concentrarnos. En otoño, activamos nuestras defensas con la energía Metal para protegernos de los resfriados y las tristezas.
       El Qi Gong terapéutico aporta una visión holística, global, de la persona. Se trata de conseguir un estado de buena salud, un sentimiento de bienestar con uno mismo, con el entorno, la familia, las amistades, el trabajo.

       La práctica del Qi Gong consiste en nutrir y hacer circular nuestro Qi. La gran mayoría de Qi Gong responde eficazmente a este objetivo, que es en general suficiente para conseguir una buena salud como lo contemplamos en occidente. Las otras etapas del entrenamiento consiste a una transformación interior que reposa sobre el trabajo interno que se llama Nei Gong, una forma de profundizar en la práctica y desarrollar tus propias virtudes.   
      A través del movimiento, la respiración y la concentración se puede fortalecer y flexibilizar el cuerpo, reforzar el sistema inmunitario, activar la circulación del Qi nutritivo y del Qi defensivo, favorecer una circulación óptima de la sangre, que a su vez va a armonizar el funcionamiento de los órganos y vísceras (Zang Fu), y brindar equilibrio entre lo físico, lo mental y lo espiritual.

Los fundamentos del Qi Gong encuentran su origen en la medicina china que data, según los expertos, de más de 3000 años. Su principio es estimular la cantidad de energía vital en el organismo y facilitar su libre circulación. A través de los meridianos (canales energéticos) que recorren nuestro cuerpo.

      El Qi Gong es accesible a todos y fácil de practicar. Desde jóvenes hasta personas de edad muy avanzada. Es considerado hoy en día como la medicina del futuro por sus potentes beneficios sobre la salud física, mental y espiritual.