Si no cambias la dirección, puedes terminar donde has comenzado.
El mundo es una esfera y si caminamos siempre en la misma dirección le daremos la vuelta, una buena moraleja de en lo que puede convertirse nuestra vida.
Sobrepeso
La grasa es un componente normal del cuerpo y se encuentra almacenado en el tejido celular subcutáneo. El organismo humano requiere cierta cantidad de grasa corporal para mantenerse saludable y mantener sus funciones de forma normal, pues es importante para regular la temperatura corporal, aportar energía, proteger y aislar a los órganos, así como para producir hormonas (especialmente en la mujer). Por ejemplo, en mujeres que practican deportes de fondo y tienen baja grasa corporal (lo que suele implicar que tiene bajos niveles de estrógenos y progesterona) puede producirse una amenorrea.
La obesidad es una enfermedad metabólica. El síntoma principal y muy visible es el acúmulo excesivo de grasa. La condición de exceso de peso puede provocar otras enfermedades como por ejemplo enfermedades cardiovasculares, respiratorias y endocrinas. Además puede provocar daños en las articulaciones, especialmente en las rodillas.
España es el país de Europa con mayor tasa de obesidad, ya que afecta a uno de cada cuatro adultos y a uno de cada tres niños. Además, el 60% de los españoles sufren sobrepeso. España es líder europeo en obesidad en adultos aproximándose a Estados Unidos, mientras que en la infantil España tiene la mayor tasa de obesidad del mundo.
Uno de los grandes problemas derivados de la industria alimenticia en los países industrializados es, sin duda, la obesidad por los efectos nocivos que el sobrepeso tiene para la salud.
La obesidad es una enfermedad de evolución crónica debida a diversas causas, como sobrealimentación, factores genéticos, psicológicos, socioeconómicos y culturales.
En nuestra sociedad, aparte de problemas funcionales, las principales causas de obesidad es la vida sedentaria, la falta de ejercicio, la sobrealimentación, el consumo de alimentos precocinados ricos en grasas y azúcares, el consumo de bollería industrial, la ansiedad y el estrés que nos induce a la ingesta descontrolada de alimentos y a picar entre horas.
Podemos encontrar distintos tipos de obesidad atendiendo al lugar del acúmulo:
Obesidad androide o central o abdominal (en forma de manzana): el exceso de grasa se localiza preferentemente en la cara, el tórax y el abdomen. Se asocia a un mayor riesgo de dislipemia, diabetes, enfermedad cardiovascular y de mortalidad en general.
Obesidad ginoide o periférica (en forma de pera): la grasa se acumula básicamente en la cadera y en los muslos. Este tipo de distribución se relaciona principalmente con problemas de retorno venoso en las extremidades inferiores (varices) y con artrosis de rodilla (genoartrosis).
Obesidad de distribución homogénea: es aquella en la que el exceso de grasa no predomina en ninguna zona del cuerpo.
FACTORES DESENCADENANTES DE LA OBESIDAD
En general hay una serie de factores que pueden inducir a la obesidad, entre los más importantes tenemos:
– Trastornos hormonales
– Trastornos metabólicos
– Estrés y malos hábitos alimenticios.
– Alteraciones gastrointestinales.
– Ingesta mal balanceada de alimentos
– Deficiencias de nutrientes vitales como vitaminas y/o minerales
– Estilo de vida sedentario.
LA OBESIDAD SEGÚN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA
Pensar en el cuerpo humano como un todo, es la base de la filosofía de la Medicina Tradicional China, que busca mantener el equilibrio y alejar las enfermedades como por ejemplo la obesidad. Es una terapia alternativa que pone el énfasis en la alimentación, el descanso, la actividad física y las emociones. Todo ello debe estar equilibrado primero, para después conseguir buenos resultados.
La falta o el exceso de cualquier de estos cuatro aspectos son la causa directa de la aparición de la enfermedad o dolencia. En el caso del sobrepeso, es bueno saber que el desequilibrio se encuentra localizado en muchas ocasiones en el bazo y el estómago. El primero es dañado por estar mucho tiempo sentados y el segundo por las emociones estancadas.
Los tipos de obesidad según la Medicina Tradicional China son tres:
Yin: se desarrolla por una insuficiencia de la energía Yang en los dos órganos citados anteriormente y sus síntomas son retención de líquidos en la parte inferior, poca sed, preferencia por alimentos calientes, hinchazón abdominal y dormir en demasía.
Yang: causada por exceso de calor en el estómago o en los intestinos. Se tiene mucha hambre y sed, dolor y sangrado de encías, lengua roja, pulso fuerte, estreñimiento y preferencia por alimentos fríos.
Hereditaria: está causada por una insuficiencia en los riñones y sus síntomas se relacionan a los dolores de rodillas o lumbares, caída de dientes y de cabello y pulso débil.
HERRAMIENTAS DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA PARA BAJAR DE PESO
En la Medicina Tradicional China se describen diferentes modalidades para el tratamiento de la obesidad: acupuntura corporal con o sin moxibustión, auriculoterapia y la fitoterapia etc. y la aplicación depende del síndrome subyacente que presenta el paciente.
La acupuntura, que consiste en introducir agujas en ciertos puntos energéticos para controlar la sensación de hambre y equilibrar órganos para su buen funcionamiento así como para controlar el estrés y las emociones excesivas.
La moxibustión, es la aplicación de calor para tonificar a Yang en el bazo y el riñón.
La auriculoterapia, en la cual se colocan agujas (también pueden ser semillas) en puntos estratégicos de la oreja para calmar la ansiedad y el hambre, que nos hacen comer más de lo que debemos.
La alimentación, que agrupa a los alimentos en 5 sabores y 5 temperaturas. Los calientes le dan energía Yang y los fríos, Yin. También se analizar la dieta que habitualmente consume el paciente y se regula adecuadamente, ajustándola al ejercicio y/o sedentarismo, trabajo que realiza, horas de descanso y, muy importante, el nivel de estrés que la persona en cuestión tenga.
La fitoterapia, mediante la utilización de hierba y vegetales, con una acción más progresiva y lenta, pero también prolongada.
La tuina, es una técnica que agrupa varias prácticas de masajes para estimular el flujo Xue y el Qi. Junto a la gimnasia Qi Gong fomenta la respiración y la regulación de los órganos.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO.
Uno de los puntos más importantes para el éxito del tratamiento es realizar una adecuada diferenciación de síndromes para encuadrar al paciente en un tipo de obesidad en concreto y posteriormente realizar el tratamiento.
Los principales síndromes de la Medicina Tradicional China para la obesidad son:
– Retención de Humedad y deficiencia de Bazo. Los síntomas principales son: cuerpo obeso y pesado, astenia, cansancio, abundante flema, distensión.
– Deficiencia de Yang de Bazo y Riñón. Los síntomas principales son: cuerpo obeso, desgana en el habla, estado anímico decaído, falta de vitalidad, tendencia a mantenerse acostado, astenia, molestias dorsales y lumbares, respiración corta, aversión al frío, hipotermia de los miembros, miembros inferiores hinchados.
– Estancamiento de Qi de Hígado y estancamiento de Xue (sangre) de Hígado. Los síntomas principales: cianosis labial, somnolencia durante el día e insomnio por la noche (o sueños múltiples), irritabilidad, abundante flema, boca seca sin ganas de beber, distensión torácica y dorsal, sensación de plenitud epigástrica, estrés.
– Calor interno y deficiencia de Yin. Los síntomas principales: cuerpo obeso, rubor malar, disminución de la sensibilidad en todo el cuerpo, calor en los cinco corazones (pecho, palmas de la manos y plantas de los pies), mareo, acufenos.
– Calor de Estómago y estancamiento de humedad. Los síntomas principales: cuerpo obeso, complexión fuerte, polifagia con hambre voraz (come pero no se sacia), opresión estomacal y epigástrica.
Trabajando estos u otros síndromes, seguro que conseguiremos que nuestro paciente baje de peso y podamos, en consecuencia, regular todos sus sistemas, mejorar su estado físico y mental, equilibrar sus horas de sueño y descanso y, en general, elevar su tono vital.
El efecto relajante de la acupuntura hace que el paciente adelgace adecuadamente, sin mal humor y sin efectos secundarios. Además el efecto depurativo de la Medicina Tradicional China, ayuda a eliminar toxinas, retención de líquidos, etc. Lo que provoca una disminución del volumen corporal.
Así pues en el Centro de Medicina China LINGHUN, el paciente no únicamente conseguirá perder peso, sino que además mejorará o eliminará otros síntomas funcionales como pueden ser el insomnio, estreñimiento, fatiga, exceso de sudoración, etc.
Cuando el paciente llegue a su peso correcto y deje los tratamientos de Medicina Tradicional China, si no abusa de los alimentos que le provocaba el aumento de peso, no recuperará el peso perdido como sucede con las dietas milagro. La Medicina Tradicional China le ha equilibrado el metabolismo, es decir, el metabolismo consume las calorías que le corresponden y no menos… y el terapeuta de Medicina Tradicional China le habrá educado en los hábitos saludables. No se puede terminar un tratamiento de sobrepeso sin un buen programa de mantenimiento, donde el paciente va a aprender a comer para su salud y con sesiones periódicas de recuerdo al mantenimiento del equilibrio.
Es muy importante señalar, que si el paciente no pone de su parte es muy difícil perder peso con Medicina Tradicional China. El paciente debe ser responsable y seguir los consejos del terapeuta. Las agujas por si solas no adelgazan.
